Viaja seguro: Guía para llevar tus medicamentos
Viajar a Europa puede ser una experiencia inolvidable, pero la preocupación por llevar medicamentos puede generar estrés innecesario. En Conecty, entendemos que la salud y la tranquilidad son aspectos fundamentales cuando viajas al extranjero.
Nuestra experiencia en soluciones de conectividad global nos ha enseñado que la planeación adecuada y previa son las claves para disfrutar cada momento de tu viaje sin preocupaciones de imprevisto.
Documentación previa
Los documentos son tu primera línea de apoyo y tu mejor aliado. Antes de empacar tus medicamentos, considera estos puntos cruciales:
- Orden médica original: siempre lleva la fórmula original en tu idioma y, preferiblemente, traducida al inglés o al idioma del país que visitas.
- Seguro médico internacional: un documento que detalle tus medicamentos, especialmente para tratamientos controlados.
- Nombre genérico de los medicamentos: estos nombres facilitan los controles en aeropuertos y fronteras.
- Certificado médico internacional detallando:
- Nombre completo del paciente.
- Medicamentos que ingiere.
- Dosis y frecuencia.
- Condición médica que padece.
¿Qué tipos de medicamentos están permitidos en Europa?
Las autoridades europeas generalmente son comprensivas con los viajeros que llevan medicamentos para uso personal. Sin embargo, es significativo conocer los límites y regulaciones específicas.
Medicamentos para uso personal
- Cantidad suficiente para la duración de tu viaje (generalmente no más de 90 días).
- Medicamentos en su empaque original.
- Medicamentos recetados para tratamientos crónicos.
¿Cuáles ingredientes farmacéuticos están prohibidos en Europa?
En el caso de los medicamentos especiales es importante tener presente el cambio continuo de las regulaciones y la relevancia de estar actualizado con las normas y prohibiciones específicas del país o los países que vas a visitar conforme a La Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Algunas sustancias controladas son:
- Pseudoefedrina.
- Efedrina.
- Tramadol en altas dosis.
- Ciertos opioides.
3 Consejos para llevar medicamentos en el avión
Transportar medicamentos en avión puede parecer un desafío, pero con la preparación adecuada, puedes hacerlo sin complicaciones. La clave está en la organización y el conocimiento de las normativas
¿Cómo proteger mis medicamentos durante el viaje?
- Llévalos en un botiquín de emergencia o en un pastillero que facilite su conservación.
- Lleva tus medicamentos en el equipaje de mano.
- Protégelos de los cambios de temperatura.
¿Qué debe tener un botiquín de emergencia?
Un botiquín de emergencia bien preparado puede ser tu mejor aliado durante un viaje:
- Medicamentos básicos: analgésicos, antihistamínicos, anti mareos y cremas para tratar irritaciones o quemaduras.
- Elementos de curación: vendas, curas, gasas, desinfectante y guantes.
Recomendaciones de Seguridad
- Lleva solo la cantidad necesaria para tu viaje.
- Mantén los medicamentos en su empaque original.
- Separa medicamentos líquidos según normativas de equipaje de mano.
Entendemos que viajar implica múltiples desafíos. Así como ofrecemos soluciones de conectividad global que te mantienen comunicado sin preocupaciones, te acompañamos con información crucial para tus viajes.
Viajar a Europa puede ser una experiencia increíble cuando estás bien preparado. En Conecty, creemos que la información es tu mejor aliado, igual que nuestra tecnología lo es para mantenerte conectado globalmente.
¡Viaja informado, viaja con Conecty!