💀 Día de Muertos en México: la fiesta que te hará celebrar la vida (y querer volver cada año)

💀 Día de Muertos en México: la fiesta que te hará celebrar la vida (y querer volver cada año)

¡Prepárate para vivir la magia del Día de los Muertos en México como nunca antes! Si alguna vez soñaste con una experiencia que te sacuda el alma, te llene los ojos de colores vibrantes, te acaricie el corazón con aroma a cempasúchil (la tradicional flor que vemos en las películas y que, según la tradición, guía el camino de las almas) y te haga bailar con las catrinas al ritmo del mariachi, esta es tu señal para empacar maleta y lanzarte a esta aventura inolvidable.


📅 Entonces, ¿cuándo es el Día de los Muertos?

Muchos creen que el "día de los muertos" es solo el 2 de noviembre, pero la cosa va más allá. La celebración arranca desde el 28 de octubre y se extiende hasta el 4 de noviembre, con días especiales para recordar a quienes fallecieron en distintas circunstancias:

  • 28 de octubre: se recuerda a quienes fallecieron de manera trágica.
  • 31 de octubre: dedicado a los niños fallecidos.
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos.

🌼 ¿Cuál es el origen del Día de Muertos?

Esta fiesta viene de tiempos prehispánicos, combinada con tradiciones católicas traídas por los españoles. El resultado: una celebración que honra a los difuntos con amor, comida, música, flores y mucha, pero mucha alma. El Día de Muertos en México no es de llorar...

Es de recordar con alegría. Hay altares, velas, flores de cempasúchil, pan de muerto, papel picado y calaveritas de azúcar por doquier. Y sí, también hay espacio para reflexionar sobre el legado de nuestros ancestros, porque más que una fiesta, esto es un acto de memoria colectiva.


🎺 ¿Y qué hay para ver? Lugares imperdibles para la fiesta

🏞️ Pátzcuaro y Janitzio, Michoacán

Si hay un lugar que parece sacado de una película (guiño, guiño: Coco), es Pátzcuaro Michoacán México. Aquí, la tradición se vive con una devoción que pone la piel de gallina. Desde el 1 de noviembre, cientos de canoas con velas cruzan el lago hacia Janitzio, mientras las familias velan a sus muertos entre altares, rezos, música y flores. Es una experiencia mística que simplemente no te puedes perder si estás buscando el verdadero día de muertos en Pátzcuaro.

Además, durante esos días, los cementerios se convierten en verdaderos jardines de flores, los mercados venden artesanías únicas, y la comida típica —como el uchepo y el atole de grano— se vuelve protagonista en cada mesa. La isla de Janitzio se convierte en un símbolo de conexión entre el mundo de los vivos y los muertos.

🕯️ Mixquic, Ciudad de México

A solo hora y media del caos capitalino, Mixquic guarda una de las celebraciones más auténticas del día de muertos en la Ciudad de México. Allí se apagan todas las luces y el panteón se ilumina solo con veladoras. La atmósfera es mágica, íntima, cargada de espiritualidad y respeto. Es como un viaje al pasado que toca hasta al más escéptico. El día de muertos Mixquic no es un espectáculo turístico, es una ceremonia viva y profunda. Si buscas un espacio menos comercial y más espiritual, este es el lugar.

Este pueblo también ofrece talleres, muestras de danza prehispánica, y visitas guiadas que te permiten entender el simbolismo detrás de cada ofrenda. Es ideal para viajeros que quieren un contacto profundo con la raíz indígena del día de muerto.

🎭 Oaxaca: comparsas, altares y mezcal

Si te va más la rumba cultural, Oaxaca es tu destino. Comparsas, catrinas, altares monumentales, calles adornadas y música en cada esquina. Aquí el día de muertos en México se siente en la piel. Además, puedes aprovechar para darte un gustico culinario con pan de muerto, mole, chocolate y claro... un mezcal para brindar por la vida. El ambiente festivo y las expresiones culturales en Oaxaca lo convierten en uno de los destinos más completos para vivir el día de muertos en todo su esplendor.

🏙️ Ciudad de México: desfile monumental

La capital no se queda atrás. El día de los muertos México DF se vive con uno de los desfiles más impresionantes del país: carrozas, catrinas gigantes, calaveras andantes y miles de personas celebrando la vida. Todo esto sin perder el toque tradicional en barrios como Coyoacán o Xochimilco. Además, durante esta época, se realiza el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, donde se presentan ofrendas de distintas regiones, bailes folclóricos y exposiciones que rinden homenaje a la muerte desde una mirada llena de color.

Recorre los museos, visita el Zócalo lleno de altares y piérdete entre catrinas caminantes. ¡Ah! Y no olvides pasar por alguna panadería de barrio para probar un pan de muerto recién salido del horno.


💰 ¿Y si quiero viajar desde Colombia, cuánto cuesta?

Organizar tu viaje al Día de los Muertos México 2025 puede ser más fácil (y más asequible) de lo que crees. Aquí te dejamos una referencia de costos promedio:

✈️ Vuelos internacionales

Desde Bogotá o Medellín hasta Ciudad de México, el pasaje ida y vuelta cuesta entre $2.500.000 y $4.500.000 COP, dependiendo de la anticipación con que compres y la aerolínea (Avianca, Aeroméxico o Copa Airlines suelen tener las rutas más directas). Si viajas en temporada alta —finales de octubre y primeros días de noviembre— lo ideal es comprar el tiquete con al menos tres meses de anticipación.

🏨 Alojamiento

Los hoteles de gama media se ubican entre $270.000 y $550.000 COP por noche (unos US$60–120). En ciudades como Oaxaca o Pátzcuaro, donde la demanda se dispara durante las festividades, los precios pueden subir hasta un 50%. Una estadía de siete noches te puede costar entre $1.800.000 y $3.500.000 COP, dependiendo de la ubicación y el tipo de hospedaje que elijas.

🍽️ Comida y bebida

México es un paraíso gastronómico y comer bien no cuesta mucho. En fondas, mercados o puestos callejeros, un plato típico puede costar entre $20.000 y $45.000 COP (alrededor de US$5–10). Calcula un promedio de $100.000 COP por día (unos US$25) si mezclas opciones locales con restaurantes tradicionales. Y claro, no puede faltar el pan de muerto, el chocolate caliente y una copita de mezcal.

🚌 Transporte y tours

Moverte dentro del país también es económico. Un bus entre Ciudad de México y Oaxaca cuesta cerca de $60.000 COP, y los tours o experiencias locales (como visitar Janitzio o Mixquic) pueden estar entre $200.000 y $400.000 COP. Si prefieres comodidad, hay paquetes turísticos que incluyen todo: vuelos internos, traslados, guías y entradas a eventos.

💵 Presupuesto total estimado

Sumando todo —vuelos, hospedaje, comida, transporte y experiencias— un viaje de 8 días al Día de los Muertos en México puede costarte entre $7.000.000 y $9.000.000 COP por persona, es decir, aproximadamente US$1.600–2.000. Si viajas en pareja o grupo, puedes reducir costos compartiendo alojamiento o contratando planes grupales.

¿Quieres más información práctica? Mira esta guía esencial para viajar a México y tendrás todo claro antes de comprar tu tiquete.


📱 Conecty: tu mejor aliado viajero

Ahora, si quieres viajar como un pro y no andar sufriendo por la señal o sin saber cómo moverte, Conecty es la clave. Esta app es como ese parcero que sabe todo, ya que te ayuda a tener internet al llegar y como estás conectado puedes: encontrar puntos turísticos cercanos, gestionar tus reservas, y hasta traducir si el español se te enreda con modismos locales.

Además, si eres de los que le gusta compartir cada paso del viaje, Conecty te garantiza conexión para subir todas esas historias con catrinas, altares y atardeceres en Janitzio.

¿No sabes de qué hablamos? Échale un ojo a este artículo sobre cómo Conecty mejora tu experiencia al viajar.

Y lo mejor: ¡puedes activarlo desde Colombia antes de viajar! Así aterrizas en México conectado desde el primer minuto.


🐾 Bonus: mascotas, catrinas y calaveritas

Si eres de los que ama disfrazarse, el Día de Muertos Catrina es tu excusa perfecta. Muchos destinos ofrecen concursos de disfraces y maquillaje profesional, tanto para adultos como para niños. Incluso hay desfiles donde las mascotas también participan.

Las “calaveritas literarias” también hacen parte de la tradición: versos graciosos que “se burlan” de la muerte y de los vivos, pero siempre con humor y respeto.


💀 El Día de los Muertos México 2025 promete ser una celebración aún más especial, llena de color, historia y emoción.
¡Que viva la fiesta, que viva la memoria... y que viva el viaje! 🇲🇽


Tu carrito (0)

Su carrito actualmente está vacío.
Comunicarme por Whatsapp


|

|

PROGRESO