Panamá 2025: el destino donde el tiempo se detiene (y las ganas se aceleran)

Viajar a Panamá no se parece a ningún otro viaje.
Viajar a Panamá desde Colombia en 2025 es más fácil de lo que crees.
No necesitas visa si vas por turismo, solo tu pasaporte colombiano vigente por mínimo seis meses. (¿Aún no lo tienes? Aquí te contamos cómo tramitarlo paso a paso Cómo obtener pasaporte colombiano).
Panamá no pide visa a los colombianos, pero sí te exigirá un tiquete de regreso y una solvencia económica mínima (unos 500 USD). Así que nada de improvisar, que Migración panameña no es fan de las sorpresas.
💉 ¿Y la vacuna de fiebre amarilla?
Tranquilo: Panamá no exige vacuna para ingresar desde Colombia, pero sí la recomienda si vas a zonas selváticas como Darién o Guna Yala. (Si tu plan incluye monos, mosquitos o manglares, vacúnate y evita sustos).
Y aunque Panamá no requiere seguro médico, créenos: mejor llevar uno. La salud privada allá puede salir tan costosa como un vuelo de regreso en clase ejecutiva.
💵 Panamá moneda, pagos y ritmo del día
La moneda oficial de Panamá es el Balboa, pero en la práctica todo se paga en dólares estadounidenses (USD).
No existen billetes de Balboa: solo hay monedas, y valen exactamente lo mismo que los centavos de dólar. Por eso, si te devuelven una moneda que dice “1 Balboa”, piensa que es igual a 1 dólar.
🌤️ Clima y mejor época para viajar
Diciembre a abril
Mayo a noviembre
✈️ Primer impacto: la llegada
Aterrizas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), una joya moderna que vibra con acentos del mundo entero. Desde las ventanillas ya se ve ese mosaico de verdes, azules y luces que anuncian que llegaste al corazón del istmo.
Si vienes por una aerolínea de bajo costo, tal vez aterrices en Panamá Pacífico (BLB), una terminal más pequeña pero igual de funcional, rodeada de montañas que parecen darte la bienvenida.
El camino hacia el centro es una postal en movimiento. A un lado, rascacielos de vidrio que reflejan el sol del Caribe; al otro, el mar que susurra promesas de islas. En cuestión de minutos estás cruzando la Cinta Costera, con la brisa golpeando el vidrio del carro y el skyline dibujando la bienvenida.
Ahí entiendes por qué muchos la llaman “la joya entre dos mares”.
Porque Panamá no se ve: se siente.
🏛️ Panamá Viejo y la nueva ciudad: donde el pasado se asoma por las ventanas

Caminar por Panamá Viejo es tocar la historia. Las ruinas de la primera ciudad fundada en el Pacífico americano cuentan historias de piratas y tesoros perdidos. Luego sigues al Casco Antiguo, ese barrio colonial con fachadas color pastel, balcones floridos y cafés donde el tiempo parece haberse tomado vacaciones.
Y a solo unos minutos, el skyline de Panamá City te recuerda que este país vive en dos tiempos a la vez: el del alma vieja y el del futuro. La Cinta Costera invita a caminar frente al mar, el Biomuseo te enseña por qué este istmo cambió el mundo, y las esclusas del Canal de Panamá te dejan hipnotizado viendo barcos que cruzan de océano a océano.
No hay otra experiencia igual.
🏝️ Panamá playas: donde el agua tiene todos los tonos del azul

Si hay algo que Panamá sabe hacer bien, es poner el mar en modo película.
Aquí el azul no tiene un solo tono: cambia con la hora, con el viento y con el lugar.
En un mismo viaje puedes ver el Caribe cristalino y el Pacífico salvaje, sin hacer escalas imposibles.
🌴 Caribe panameño: postales que se mueven

El archipiélago de San Blas (Guna Yala) parece un secreto que se quedó guardado en los mapas antiguos. Son más de 365 islas e islotes, una para cada día del año, donde el tiempo se detiene y el silencio se oye.
Te despiertas en una cabaña de palma frente al mar, desayunas fruta fresca y navegas entre islas llenas de fauna marina.
El agua es tan transparente que verás estrellas de mar sin sumergirte.
Y cuando los kunas (el pueblo originario) te reciben con sus molas y sus historias, entiendes que este paraíso no es un decorado: es cultura viva.
Más al oeste, el archipiélago de Bocas del Toro combina jungla, mar y buena vibra.
Aquí los días se miden en atardeceres sobre el muelle y tragos en copas que sudan felicidad.
En Isla Colón, puedes pasear en bici, saltar en lancha a Cayo Zapatilla, nadar con delfines o bailar reggae frente a las luces del agua.
El plan es simple: descalzarte, perder la noción del tiempo y dejar que el Caribe te enseñe el significado de “vida lenta”.
🌊 Pacífico panameño: el otro lado del paraíso

Y luego está el Pacífico, con su carácter más bravo y sus playas infinitas.
Aquí el mar es más profundo, la arena más dorada y el cielo más dramático.
- Playa Blanca: resorts todo incluido, hamacas con sombra y cócteles.
- Playa Venao: epicentro del surf panameño.
- Cambutal: salvaje y casi virgen, ideal para desconectarte.
- Coiba: Patrimonio de la Humanidad, con tiburones martillo y corales intactos.
Cada playa, una historia:
- Las de Guna Yala, para desconectarte del mundo.
- Las de Bocas del Toro, para sentirte parte de él.
- Las del Pacífico, para reencontrarte contigo.
ConecTIP: Si tu plan es combinar ciudad y playa, pasa un par de días en la capital y luego toma carretera o vuelo corto.
🍽️ Panamá gastronomía: comer también es viajar
Comer en Panamá es como recorrer el mapa en un solo plato. Cada bocado tiene algo del Caribe, un poco de selva y mucho corazón.
La gastronomía panameña combina lo afrocaribeño, lo criollo y lo internacional. Aquí no hay una sola cocina: hay muchas formas de saborear la vida.
Empieza por lo clásico:
- 🥣 Sancocho panameño: un caldo espeso con ñame y gallina.
- 🥩 Ropa vieja: carne desmechada con salsa de tomate, cebolla y pimentón.
- 🥥 Arroz con coco y tajadas de plátano: sabor caribeño auténtico.
- 🐟 Ceviche del Mercado de Mariscos: un clásico imperdible frente a la Cinta Costera.
Y si quieres ir más allá del plato típico, aquí te dejamos recomendaciones gastronómicas en Panamá que combinan sabor con experiencia:
- 🍤 Mercado de Mariscos: Ceviche de corvina o camarón, auténtico y popular.
- 🍽️ Fonda Lo Que Hay: Cocina panameña reinventada por el chef José Olmedo Carles.
- ☕ Café Unido: Café de Boquete, variedad geisha, floral y delicado.
- 🌮 Mahalo Panamá: Bowls y tacos tropicales con buena vibra.
- 🌟 Restaurante Maito: Alta cocina panameña, entre los mejores de Latinoamérica.
Comer en Panamá no es solo llenar el estómago, es entender el país desde el sabor: su historia, su mezcla de culturas, su mar y su memoria.
🚕 Moverse, conectarse, disfrutar
Moverte por Panamá es fácil.
- En la capital hay Metro, Uber y taxis (acuerda tarifa antes).
- Los buses desde Albrook son cómodos y económicos.
- Los vuelos internos te ahorran horas hacia lugares como Bocas del Toro.
- Lleva tu eSIM de Conecty: Todo sobre las eSIM: conexión mundial sin complicaciones.
🎉 Un país con historia y orgullo
Noviembre es un mes especial: se celebra la independencia de Panamá de Colombia y de España, y el país entero vibra entre desfiles, tambores y banderas.
Viajar en esas fechas es ver a un pueblo celebrando su identidad con pasión..
💰 Presupuesto promedio para una semana en Panamá (nivel medio)
Si estás planeando viajar a Panamá, aquí tienes una referencia de los costos promedio para un viaje cómodo de una semana:
Los vuelos ida y vuelta desde Colombia a Ciudad de Panamá suelen costar entre $230 y $300 USD, dependiendo de la temporada y la anticipación con que compres el tiquete.
Un hotel de nivel medio cuesta entre $60 y $90 USD por noche. Hay opciones más económicas si reservas con tiempo o eliges hospedajes locales.
Calcula un promedio diario de $35 a $45 USD si mezclas restaurantes locales, cafeterías y comidas típicas panameñas.
Entre traslados y actividades turísticas, considera entre $200 y $300 USD durante toda la semana.
Conecty desde $10 USD para mantenerte conectado durante todo tu viaje.
Sumando todo —vuelos, alojamiento, comida, transporte y conexión— el costo total ronda entre $1.200 y $1.500 USD por una semana cómoda y llena de experiencias.
💖 Por qué Panamá te atrapa
Porque es seguro viajar a Panamá en 2025, porque su gente te sonríe sin conocer tu nombre, porque puedes desayunar frente al Pacífico y cenar mirando el Caribe...
Así que revisa tu pasaporte, busca tus tiquetes baratos, elige tus planes turísticos y prepárate para un viaje que mezcla historia, mar y magia.
Nos vemos allá — con un ceviche en mano y los pies descalzos en Playa Blanca.
