Canadá sin enredos: la guía honesta (y completa) para viajar desde Colombia

Canadá sin enredos: la guía honesta (y completa) para viajar desde Colombia

¿Tienes el mapa listo y mil dudas en la cabeza? Respira. Aquí te cuento cómo viajar a Canadá desde Colombia sin perderte entre trámites, costos y siglas raras. Vamos a lo esencial: qué se necesita para viajar a Canadá, cuáles son los requisitos para viajar a Canadá desde Colombia, cuánto vale viajar a Canadá desde Colombia de forma realista y cuáles son las rutas si tu plan es turismo, estudio, trabajo o incluso vivir el Mundial 2026. Aquí te contamos, sin rodeos, cómo viajar a Canadá: información completa y consejos prácticos para disfrutar incluso del invierno sin complicaciones.

📌 Lo básico: requisitos para viajar a Canadá

Si tienes pasaporte colombiano, lo primero es claro: sí necesitas visa para entrar. La eTA (autorización electrónica) no aplica para nosotros. El tipo de trámite depende del propósito de tu viaje.

  • ✈️ Turismo:  necesitas la Visitor Visa (TRV), válida hasta por seis meses, que también cubre cursos cortos de menos de seis meses.
  • 🎓 Estudio: el camino es el Study Permit, que exige carta de aceptación de una institución autorizada (DLI) y demostrar fondos para matrícula y manutención.
  • 💼 Trabajo: usualmente se requiere una oferta laboral en firme; con eso aplicas a un Work Permit que puede ser cerrado (ligado a un empleador) o abierto (en casos específicos como cónyuges de estudiantes o trabajadores).
  • Mundial 2026: Se usa la visa de turista (no hay visa especial).

En todos los casos, el trámite incluye formularios en línea, pago de tarifas, cita de biometría en el VAC de Bogotá, pasaporte vigente y evidencia de fondos suficientes. Además, los oficiales de migración prestan especial atención a tu arraigo en Colombia: empleo estable, estudios en curso, familia o bienes son señales que demuestran que regresarás al país después de tu viaje.

🧳 Viajar a Canadá por turismo: pasos, tiempos y presupuesto

Si lo tuyo es viajar a Canadá por turismo, el flujo del trámite es sencillo pero requiere orden:
1️⃣ Creas tu cuenta en el portal oficial.
2️⃣ Diligencias el formulario.
3️⃣ Pagas la visa de turista (unos CAD $100 ≈ USD $72) más la biometría (CAD $85 ≈ USD $61).
4️⃣ Agendas tu cita.
5️⃣ Subes los soportes (extractos bancarios, carta laboral o de estudios, reservas de hotel, itinerario de viaje).
6️⃣ Esperas la decisión.

✅ Si aprueban tu solicitud, estampan la visa en tu pasaporte ¡y listo!

💰 Ahora hablemos de dinero:

  • Visa + biometría: CAD $185 (≈ USD $133) por persona.

  • Vuelos Bogotá–Toronto ida y vuelta: entre $2 y $3,5 millones COP, según temporada y anticipación.

  • Seguro de viaje: desde $30.000 COP por día (no lo dejes pasar, allá la salud es costosa 🏥).

  • Alojamiento en ciudades grandes: desde CAD $90–$150 (≈ USD $65–$108) por noche.

  • Alimentación y transporte: entre CAD $80–$100 (≈ USD $58–$72) diarios.

👉 El presupuesto total se ubica entre $10 y $15 millones COP por persona. Se puede reducir si eliges hostales, cocinas en tu alojamiento o viajas en temporada baja, pero ojo 👀: es un destino de inversión.

📌 Unos consejos rápidos:

  • No compres tiquetes antes de tener la visa aprobada (a menos que sean reembolsables).
  • Lleva tus soportes en físico y digital.
  • Si viajas con menores 👨👩👧👦, no olvides los permisos de salida notariales.

🎓 Estudiar en Canadá: inversión y oportunidades

Si tu plan es estudiar en Canadá, el requisito principal es la carta de aceptación de una DLI (Designated Learning Institution). A eso se suma demostrar fondos suficientes: además de la matrícula del primer año, debes mostrar recursos para tu manutención anual. Como referencia, hoy se calcula en CAD $22.895 (≈ USD $16.480) para un estudiante que viaja solo.

📄 El permiso de estudios cuesta CAD $150 (≈ USD $108) más CAD $85 de biometría (≈ USD $61). de biometría. Este documento normalmente te permite trabajar hasta 20 horas por semana durante las clases y tiempo completo en vacaciones. La combinación de estudio y trabajo parcial ayuda a cubrir gastos cotidianos 💵, aunque nunca reemplaza el requisito de mostrar fondos antes de viajar.

📊 El presupuesto del primer año suele incluir:

  • 📚 Matrícula: entre CAD $15.000–$30.000 (≈ USD $10.800–$21.600), según programa y ciudad.

  • 🏠 Costo de vida: alrededor de CAD $1.000–$1.500 (≈ USD $720–$1.080) al mes para cubrir alojamiento, alimentación, transporte y celular.

  • 🏥 Seguro médico estudiantil: entre CAD $600–$900 (≈ USD $432–$648) al año, salvo que el plan provincial lo cubra.

  • ✈️ Vuelo de ida: entre CAD $300–$700 (≈ USD $216–$504), según la temporada.

  • 🧳 Gastos de instalación: depósito de arriendo, enseres básicos y ropa de invierno si llegas en temporada fría.

🚀 La gran ventaja es que al graduarte puedes aplicar al Post-Graduation Work Permit (PGWP), que te permite trabajar en Canadá de ocho meses a tres años, dependiendo de la duración de tu programa. Este permiso es una puerta importante para ganar experiencia local y considerar planes de residencia.

💼 Trabajar en Canadá: lo que debes saber antes de lanzarte

Para trabajar en Canadá, no hay atajos: necesitas una oferta de empleo válida antes de viajar. La mayoría de las veces tu empleador debe tramitar un LMIA (Labour Market Impact Assessment) que le permite contratar a un extranjero. Con ese documento solicitas tu Work Permit.

💰 El costo es de CAD $155 (≈ USD $112) más CAD $85 de biometría (≈ USD $61), y si tu caso aplica a un permiso abierto, suma una tarifa extra de CAD $100 (≈ USD $72).

🏥 Antes de viajar, revisa cómo funciona la cobertura de salud en la provincia donde vivirás, porque en algunos casos hay períodos de espera antes de poder usar el sistema público. En ese lapso, un seguro médico privado es esencial.

💡 Otro punto importante: lleva ahorros suficientes para tu llegada, porque los primeros gastos de renta, transporte y alimentación corren por tu cuenta hasta que recibas tu primer salario.

📝 Prepara tu CV en inglés o francés, investiga a fondo la empresa y evita ofertas poco confiables.

🚫 Y no lo olvides: con una visa de turismo no puedes trabajar legalmente.

⚽ El Mundial 2026 en Canadá: logística y consejos clave

El Mundial 2026 tendrá sedes en Toronto y Vancouver, y la entrada se realiza con la visa de turista de siempre. Lo más importante es aplicar con antelación, ya que la demanda será enorme.

🎟️ Las entradas se venden a través de la FIFA y sus precios dependen de la fase y ubicación.

🏨 Los hoteles subirán de precio y se llenarán rápido, así que reserva cuanto antes.

🌎 Si también planeas partidos en Estados Unidos, necesitarás visa americana; en México, hoy no piden visa de turismo para colombianos, pero conviene confirmar las políticas antes de viajar.

💰 Un aficionado que planee dos semanas puede esperar:

  • Boletos de fase de grupos: desde USD $60.

  • Hoteles en sedes: alrededor de CAD $200–$300 (≈ USD $144–$216) por noche.

  • Vuelos Bogotá–Toronto (verano): entre USD $800–$1.000.

  • Un extra para comidas, transporte y recuerdos 🛍️.

🛡️ Como siempre en eventos de gran escala, viaja con un seguro que cubra cancelaciones y demoras.

❄️ Viajar a Canadá en invierno: frío sí, pero mágico

Sí, hace frío. Mucho 🥶. Pero también es una de las mejores experiencias. En ciudades como Montreal, las temperaturas pueden bajar a –20 °C, aunque con la ropa adecuada se sobrevive sin problema.

👕 El truco es vestirse en capas: ropa térmica, un suéter de lana y un abrigo impermeable. Suma botas con suela antideslizante, guantes 🧤 y gorro 🧣. Y aunque parezca raro, lleva bloqueador solar 🧴: el viento y la nieve engañan.

🎿 El invierno abre oportunidades únicas:

  • Esquiar ⛷️

  • Hacer snowboard 🏂

  • Patinar sobre hielo ⛸️

  • Recorrer mercados navideños 🎄

  • Y, si viajas al norte, ver auroras boreales 🌌

✈️ Además, salvo en fechas como Navidad y Año Nuevo, los precios de vuelos y hoteles tienden a ser más bajos.

👨👩👧 Viajar a Canadá con familia: trámites y beneficios

Si te preguntas cómo viajar a Canadá con mi familia desde Colombia, la clave es organizar cada detalle. Todos deben tener pasaporte y visa. Los menores que viajen con un solo padre necesitan el permiso de salida autenticado.

Los fondos a demostrar deben cubrir a todos los integrantes. La ventaja, si tu plan es estudiar, es que tus hijos pueden acceder a la escuela pública y tu pareja puede solicitar un permiso de trabajo abierto en algunos casos. Y recuerda: cada miembro de la familia debe viajar con un seguro médico válido desde el primer día.

🌍 Alternativas y razones para viajar a Canadá

A estas alturas quizás te preguntes: ¿por qué escoger este destino?
La respuesta es que hay muchas razones de peso para que Canadá esté en tu lista:

🍁 Naturaleza impactante: desde las Cataratas del Niágara hasta las Montañas Rocosas.
🏙️ Ciudades cosmopolitas y multiculturales: Toronto, Vancouver y Montreal mezclan culturas, sabores y oportunidades únicas.
🎓 Educación de primer nivel: el sistema educativo canadiense está entre los mejores del mundo.
💼 Oportunidades laborales reales: sectores como tecnología, salud y construcción están en crecimiento.
Eventos globales: el Mundial 2026 es la excusa perfecta para conocer el país en un ambiente vibrante.

📶 Conectividad sin enredos: la importancia de viajar conectado con Conecty

Ningún viaje está completo si aterrizas y quedas sin conexión. La realidad es que sin datos no hay mapas, WhatsApp ni transporte.

Por eso vale la pena revisar guías como todo sobre las eSIM: conexión mundial sin complicaciones o despejar dudas con roaming internacional: mitos y verdades. Y si quieres sumergirte en tradiciones locales, mira Saint Patrick’s Day: una celebración que va más allá del trébol y la cerveza verde, que también se vive en Canadá.

Conecty hace todo más fácil con sus SIM y eSIM internacionales, planes de datos adaptados a las necesidades de cada viajero y soporte en español. Así viajas conectado desde el minuto uno, controlas tu gasto y puedes navegar, usar mapas y compartir tus historias sin preocupaciones.

⚠️ Errores comunes que puedes evitar

Muchos viajeros caen en los mismos tropiezos. Aquí te dejo los más frecuentes:

Comprar tiquetes antes de la visa: puede salir caro si tu solicitud es negada.
No demostrar arraigo: viajar sin cartas laborales, estudios o vínculos claros complica el proceso.
Subestimar los fondos: no mostrar recursos suficientes es una receta para el rechazo.
Ir sin seguro médico: en Canadá la salud es de altísimo costo 💸.
No traducir documentos al inglés o francés con traductor oficial: puede retrasar tu trámite.
Viajar como turista para buscar trabajo: no está permitido 🚫.

❓ Mini-FAQ: respuestas rápidas para preguntas frecuentes

💡 Mini-FAQ: respuestas rápidas para preguntas frecuentes

❓ ¿Qué se necesita para viajar a Canadá por turismo?

👉 Visa de visitante, pasaporte vigente, biometría, fondos y pruebas de regreso a Colombia.

❓ ¿Cómo viajar a Canadá desde Colombia si estudio?

👉 Con carta de aceptación de una DLI, pago de tarifas, prueba de fondos para matrícula y manutención, seguro médico y solicitud del Study Permit.

❓ ¿Cómo viajar a Canadá con mi familia desde Colombia?

👉 Con los mismos pasos, más evidencia de fondos para todos. En estudios, la pareja puede solicitar un open work permit 💼 y los hijos acceden a escuela pública 🏫.

❓ ¿Cuánto vale viajar a Canadá desde Colombia?

👉 En turismo, un viaje de 10 días cuesta entre $10 y $15 millones COP.
👉 En estudio, se suma la matrícula y los costos de vida anual.

❓ ¿Puedo ir al Mundial 2026 sin visa especial?

👉 Sí ⚽. Basta con la visa de turista.

 

✅ Checklist final para tu viaje a Canadá

  • 🎯 Define tu propósito de viaje: turismo, estudio, trabajo o Mundial 2026.
  • 📝 Revisa requisitos según tu caso.
  • 💵 Prepara fondos y soportes.
  • ⌛ Aplica a la visa con anticipación.
  • 🛡️ Compra seguro de viaje.
  • 🏨 Reserva hospedaje.
  • 📶 Activa tu SIM o eSIM de Conecty.
  • 🧥 Prepara ropa térmica si es invierno.
  • 📂 Guarda copias digitales y físicas de todo.

Y lo más importante: ❤️ disfruta la experiencia.


Tu carrito (0)

Su carrito actualmente está vacío.
Comunicarme por Whatsapp


|

|

PROGRESO